Las empresas tendrán un plazo para adaptarse a la ley de control horario

El pasado 12 de mayo entraba en vigor la ley de control horario. Esta medida del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez se ha convertido en una de las que más discusión ha tenido dentro de la legislatura. Y es que las condiciones no están claras. Las empresas saben que deben facilitar los medios para cumplirla, que los registros han de guardarse durante un tiempo y que un funcionario podría pedirlos en caso de una revisión. Pero hay muchos sectores en los que no ha quedado muy claro cómo debería hacerse ese control ,¿cómo lo harán quienes no van a la oficina de manera regular porque viajan o tienen un contrato de teletrabajo? ¿Y si un trabajador acaba su jornada y quiere irse a su casa, debe volver a la oficina a fichar? Con todas estas controversias, el Gobierno ha decidido dar a las empresas un margen para poder adaptarse a esta ley de control horario de 2019, y elegir una plataforma que permita cumplirla con garantías, como la aplicación Fichar en el trabajo. Veamos sus condiciones.

Read More

Ya es obligatorio fichar en el trabajo: ¿está tu empresa preparada?

Desde el pasado 12 de mayo de 2019, las empresas están obligadas por ley a facilitar a sus empleados un método para fichar en el trabajo. Se trata de una media que el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido implantar tras reuniones con sindicatos y otros agentes sociales, con el fin de evitar la explotación laboral y motivar que los trabajadores cobren las horas extras que les pertenezcan. A pesar de la controversia que suscitó dicha medida, lo cierto es que ya es una norma implantada. Fuentes ministeriales aseguran que habrá un periodo para que las empresas puedan consensuar con la plantilla la herramienta de control horario de los empleados que más interese a todos. No cumplir con la norma puede suponer sanciones importantes. En este post vamos a resumirte los puntos principales de esta Ley y, también, te hablaremos de una solución perfecta para tu empresa, la app Fichar en el Trabajo.

Read More

¿Qué app para fichar debo elegir para mi empresa?

Tras el anuncio del Ministerio de Trabajo de la obligatoriedad de llevar un control de las horas que los empleados pasan en el trabajo, los responsables de las empresas se han puesto a buscar una solución que les permita cumplir con la normativa vigente. ¿Es este tu caso? El 12 de mayo es la fecha que se ha marcado el Gobierno para que todo esté preparado y que los trabajadores señalen el inicio y el final de su jornada laboral. Si aún no has buscado la mejor solución, este es el momento, porque si no la instalas podrás enfrentarte a sanciones. La primera decisión a tomar es si instalar una máquina o utilizar una app para fichar, como Fichar en ​el Trabajo. Tranquilo, porque después de leer este post tendrás un montón de información para elegir lo que más te conviene según tus intereses, los de tus trabajadores y las necesidades de tu empresa.Read More

control de horas

Historia del control de horas y su obligatoriedad actual

La memoria histórica es algo bastante frágil y lo es, a menudo, por desconocimiento. Sin embargo, casi todos los hechos presentes que estamos viviendo con el control de horas tienen sus orígenes en las luchas que se emprendieron en 1856 por la reivindicación de la jornada laboral de 8 horas ante los abusos que introdujo en todos los ámbitos de trabajo la revolución industrial.

A partir del 12 de mayo de 2019 es obligatorio el control de horas de trabajo

Read More

El control de las horas de trabajo mediante el blockchain

El control de horas de cada trabajador es una de las cuestiones que las empresas necesitan asumir. Deben hacerlo para cumplir con el Real Decreto que ha venido a modificar el Estatuto de los Trabajadores. En él se establece la obligatoriedad de llevar un registro de las jornadas laborales para cada empleado. Hablamos de su correspondiente fichaje al inicio y al final por parte de cada uno.

Hemos desarrollado nuestra aplicación para hacer más sencilla y segura la implantación de un sistema digital que permita esto. Consiste en un panel de administración para el control horario. Con él podrás llevar de manera sencilla y muy intuitiva el registro que por ley se te exige a partir de mayo de 2019. Tu empresa tendrá la posibilidad de registrar las entradas y salidas de cada trabajador.

Qué tiene que ver la tecnología Blockchain con el control de horas de trabajo

Read More