control de horas

Historia del control de horas y su obligatoriedad actual

5 (100%) 2 votes

La memoria histórica es algo bastante frágil y lo es, a menudo, por desconocimiento. Sin embargo, casi todos los hechos presentes que estamos viviendo con el control de horas tienen sus orígenes en las luchas que se emprendieron en 1856 por la reivindicación de la jornada laboral de 8 horas ante los abusos que introdujo en todos los ámbitos de trabajo la revolución industrial.

A partir del 12 de mayo de 2019 es obligatorio el control de horas de trabajo

Partimos de la más inmediata actualidad en España. A raíz de las controversias mantenidas, incluso por la jurisprudencia, en los últimos años y más concretamente de dos cuestiones prejudiciales planteadas por la Audiencia Nacional en enero del presente año ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal Supremo se vio obligado a revisar su doctrina en la interpretación del artículo 34 y 35 del Estatuto de los Trabajadores.

Esto ha provocado recientemente que se regule, mediante el Real Decreto 8/2019 de 8 de marzo, en su Capítulo III de medidas de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, la obligatoriedad de puesta en funcionamiento de sistemas de control de horas trabajadas efectivos en todas las empresas.

La lucha por la jornada de 8 horas laborales

El control de horas a empleados es algo que tradicionalmente en España ha sido mal visto en algunos sectores por los propios trabajadores y, en algunos casos, por los empresarios que lo ven innecesario en un ámbito de pequeñas empresas y empresas familiares

En unos años de bonanza económica, con plantillas sobredimensionadas en empresas y organismos públicos, realizar horas extraordinarias parecía algo innecesario para las empresas, que optaban por incrementar las plantillas, y para el trabajador que prefería disfrutar de su tiempo de descanso incluso acogiéndose a medidas de reducción de jornada.

Parecían quedar muy atrás los abusos de la revolución industrial que dieron origen a la lucha por la jornada laboral de 8 horas o los tiempos en que en España imperaba el pluriempleo; la gente sacaba sus vidas adelante con las horas extraordinarias o el trabajador renunciaba a sus vacaciones y jornadas de descanso para, trabajándolas, poder multiplicar sus ingresos y vivir o prosperar.

El regreso a las horas extraordinarias

Los años de crisis económica y recesión vividos han reavivado un debate dormido en torno a los derechos irrenunciables de los trabajadores como son los de las vacaciones; el respeto a los tiempos de descanso diarios y semanales; los límites de la jornada o el cómputo efectivo de las horas trabajadas y de las horas extraordinarias.

El hecho es que las empresas han tenido que ajustar sus plantillas y los trabajadores han vuelto a ver la conveniencia de realizar horas extraordinarias con el fin de incrementar sus ingresos y remontar un momento desfavorable económicamente.

Un control de horas trabajadas efectivo

Las cuestiones que planteó la Audiencia Nacional al TJUE se referían a la Directiva Comunitaria 2003/88 respecto a las garantías de cumplimiento de los límites de la jornada laboral y los descansos.

Se preguntaba si la doctrina del Tribunal Supremo, interpretando los artículos 34 y 35 del Estatuto de los Trabajadores en el sentido de ser innecesario un control de horas de empleados, permitía garantizar el cumplimiento de la normativa europea.

La sólida argumentación de las cuestiones planteadas por la Audiencia Nacional ha obligado al TS a replantearse su interpretación.

Se hace evidente que sin un control de horas trabajadas efectivo es imposible garantizar un cómputo de horas extraordinarias correcto o el cumplimiento de los límites establecidos sobre la jornada laboral y el descanso.

Así lo recoge el nuevo Real Decreto que obliga a todas las empresas a establecer un registro efectivo de horas trabajadas que debe estar en perfecto funcionamiento a partir del 12 de mayo de este año.

Cómo puedes poner en marcha el mejor sistema de control de horas trabajadas

El tiempo corre

Queda poco tiempo y, por la experiencia pasada, sabemos que este tipo de medidas y nuevas regulaciones suelen ir acompañadas de una campaña de control que impone sanciones ejemplares a aquellas empresas que no cumplan.

Si todavía no has implementado ningún sistema

La forma más fácil rápida y efectiva de contar con un sistema de control de horas de trabajo es la del control en línea mediante nuestra plataforma.

Además, no tendrás que realizar inversiones en costosos mecanismos analógicos o en sistemas digitales. Por solo 1 euro al mes por trabajador contarás con un sistema plenamente efectivo; de máxima seguridad y que en todo momento cumple con los requisitos legales.

Si ya tienes un sistema funcionando

Lo primero que debes hacer es conocer su funcionalidad y los costes que el sistema te supone por cada trabajador. En la mayoría de los casos, entre mantenimiento, procesamiento de datos y registros será difícil que no esté bastante por encima de nuestra oferta.

En segundo lugar, debes asegurarte de que tu sistema cumple todas las especificaciones que marca la ley y que resumidamente son las siguientes:

– Garantizar el registro diario de la jornada: debe poder incluir el horario exacto de inicio y fin de la jornada de trabajo de cada empleado y poder contemplar la posibilidad de flexibilidad horaria.

– Poder documentar el registro de jornada: de acuerdo con las fórmulas, instrumentalización y formatos establecidos en las negociaciones colectivas. Por lo que debe ser flexible y parametrizable.

– Mantener unas condiciones de seguridad que garanticen la fiabilidad: se debe evitar que el registro pueda ser creado con posterioridad y toda posible manipulación de los datos. Estos términos serán comprobados por los Inspectores de Trabajo.

– Que sea posible facilitar una copia impresa del registro segmentada por periodos o en su totalidad a instancias de la Inspección de Trabajo.

– Que sea capaz de emitir a cada trabajador un resumen mensual de la jornada laboral realizada.

Si estás barajando diferentes opciones y presupuestos

No dejes de considerar nuestra propuesta de plataforma y servicios. Sin duda es la mejor solución que puedes encontrar:

– Actualizada en todo momento a los requisitos más exigentes.

 Sin necesidad de infraestructuras físicas.

– Completamente flexible y parametrizable.

– Adaptable a todo tipo de empresas por tamaño, número de trabajadores y circunstancias laborales de los mismos.

– Con una repercusión mínima en el coste por trabajador.

– Con los niveles de seguridad más elevados mediante el uso de tecnología blockchain.

La solución del sistema de control de horas de empleados más eficaz y económica

Usabilidad

Hemos creado un sistema fácil de entender y usar. Intuitivo y práctico, porque la eficacia de un sistema empieza porque sea fácil de implementar y aplicar.

Por ello solo tienes que acceder online a un sencillo panel de administrador como superusuario; dar de alta a los trabajadores con sus condiciones personalizadas de horarios y disponer de un dispositivo móvil desde el que realizar el control presencial.

Si quieres tener un sistema de fichaje en el centro de trabajo te asesoramos sobre cuál es el dispositivo tablet más indicado y cómo debes fijarlo y configurarlo.

Tus trabajadores accederán fácilmente a él y dispondrán de su sistema de identificación único.

Seguridad

Cada transacción de información es certificada mediante tecnología blockchain, la misma que se utiliza para la minería de datos y garantiza el valor de las criptomonedas. Esta tecnología hace que ni un solo dato pueda ser manipulado o rectificado.

La garantía de correspondencia de los datos con la realidad del día a día es absoluta y esto es algo que no requiere de verificación por parte de los Inspectores de Trabajo que conocen la fiabilidad plena del sistema.

A diferencia de los sistemas biométricos, como la huella digital, la tecnología de identificación personal que utilizamos con blockchain no presenta ningún tipo de especialidad en cuanto al cumplimiento con la Ley de Protección de Datos.

Registro e informes

Nuestros registros son imprimibles con múltiples opciones de segmentación y absolutamente parametrizables.

Del mismo modo, cada trabajador recibe un informe mensual sobre sus horas trabajadas.

La especialización en esta actividad nos permite estar siempre actualizados y cumplir rigurosamente con la normativa.

Emisión de hojas de trabajo para la firma

Mensualmente, sin que el administrador tenga que intervenir, se le envía un correo con un fichero comprimido en zip con todas las hojas de trabajo de los trabajadores.

La ley exige que las horas de trabajo estén firmadas por los trabajadores y, de esta forma, se pasan a un soporte físico en papel para ser incorporadas al registro una vez firmadas. En todo momento estarás en el cumplimiento de la normativa.

Economía

Sin más inversión en infraestructuras que la de una tablet, en caso de que quieras centralizar el fichaje, y sin contratos de permanencia.

Tan solo tendrás que abonar 5 euros de alta como administrador y 1 euro por cada alta de trabajador mensualmente.

Qué recibes con nuestro sistema de control de horas trabajadas

Si ya has decidido darte de alta en nuestro sistema has acertado plenamente en tu elección.

Ahora vas a recibir un acceso a nuestra plataforma web desde la cual podrás configurar y administrar fácilmente todo el sistema.

También vas a recibir dos apps para dispositivos móviles tanto en versión Android como iOS. Desde ellas los trabajadores pueden identificarse desde sus propios dispositivos móviles y realizar sus operaciones de entradas y salidas cómodamente o consultar sus datos.

¿Y si quiero que mis trabajadores fichen en el lugar de trabajo?

No tienes de que preocuparte. Muchos de nuestros clientes optan por un sistema centralizado de fichaje que les permita un mayor control presencial.

En estos casos te proponemos un dispositivo tablet con un soporte que integra una cerradura de seguridad y que puedes anclar a cualquier pared de una forma fácil y segura.

Los trabajadores accederán a este punto de control con su clave personal de seguridad y realizarán sus operaciones como las realizarían en cualquier sistema de control presencial digital o analógico.

Mediante este sistema también pueden disponer de la app en sus dispositivos móviles, pero no podrán acceder desde ellas a las utilidades de fichaje, empleándolas solo para consultar sus datos.

Pero además

Las distintas funcionalidades de nuestra plataforma web te van a permitir analizar toda la información y emitir informes que serán de gran ayuda en tu toma de decisiones.

Podrás conocer las cifras de absentismo laboral; en qué meses se incrementa el número de incidencias; cuál es la puntualidad de tus trabajadores o la relación entre sus presencia laboral y su productividad.

Del mismo modo te servirá para optimizar los horarios y ajustar los cuadrantes de horas. Consiguiendo reducir las horas extras necesarias y distribuyendo las cargas de trabajo por cada empleado de una forma más eficaz.

Todo esto con un coste realmente pensado para las PYMES

Un sistema de fichaje convencional puede costar a la empresa o el autónomo con trabajadores a su cargo miles de euros.

Nosotros hemos pensado en estas posibilidades económicas de la realidad de las pequeñas empresas y empresarios y las hemos unido a la obligatoriedad del cumplimiento de unas normativas que, aun siendo necesarias, muchas veces no contemplan esta realidad empresarial.

Mediante nuestra plataforma de control de horas trabajadas ponemos al alcance de todas las empresas la tecnología más avanzada. No se trata de un desarrollo adaptado a las pequeñas empresas para cubrir el expediente legal, sino de una completa solución integral.

Nuestro desarrollo y servicios presentan la fórmula óptima para todo tipo de empresas, cualquiera que sea su envergadura y necesidades. Y lo hace ofreciendo la mejor aplicación a unos precios óptimos.

Esto lo hemos conseguido mediante la especialización en un único área como es el control presencial y el control de horas de trabajo, lo que nos permite alcanzar un gran volumen de clientes satisfechos que encuentran la solución perfecta a sus necesidades.

Un sistema permanentemente online en la nube

La ventaja de contar con el sistema en la nube es que, además de ser accesible en todo momento y desde cualquier punto, no requiere de importantes recursos físicos de almacenamiento.

Se adapta, así mismo, a cualquier modalidad de trabajo, incluyendo el de trabajadores que no desempeñan su labor en un centro específico, visitadores y equipos comerciales, personal de servicio técnico a domicilio e incluso las modernas fórmulas del teletrabajo.

No lo dudes más y ponte en contacto con nosotros si tienes todavía cualquier pregunta sobre el control de horas. En este instante puedes contar ya con tu solución perfecta.

imagen