control de horas

Historia del control de horas y su obligatoriedad actual

La memoria histórica es algo bastante frágil y lo es, a menudo, por desconocimiento. Sin embargo, casi todos los hechos presentes que estamos viviendo con el control de horas tienen sus orígenes en las luchas que se emprendieron en 1856 por la reivindicación de la jornada laboral de 8 horas ante los abusos que introdujo en todos los ámbitos de trabajo la revolución industrial.

A partir del 12 de mayo de 2019 es obligatorio el control de horas de trabajo

Read More

Fichar en el trabajo, una obligación para empresas y trabajadores

Una de las últimas medidas del gobierno de Pedro Sánchez ha sido la de la obligatoriedad de fichar a la entrada y salida del trabajo. Desde el próximo 12 de mayo de 2019 las empresas deberán poner al servicio de sus trabajadores un sistema que permita señalar su hora de entrada y la de salida y así tener un control horario de los empleados. Un gasto que para muchas de ellas supone un desembolso para el que no están preparadas. Pero con la aplicación Fichar en el trabajo será mucho más fácil: solo es necesario un dispositivo móvil y una conexión a Internet activa, y se obtendrán todas las acciones que esta nueva normativa demanda.

App para fichar en el trabajo – Obtén tu prueba gratuita de 60 dias aquí

Read More

La ley del control de horas ya está aquí, ¿ahora qué?

El Consejo de Ministros del pasado viernes 8 día de la mujer, ha aprobado un Real Decreto que modifica el Estatuto de los Trabajadores en lo referente al control horario de los empleados. Esto significa que las empresas y autónomos tienen 2 meses para adaptarse a esta nueva situación y prepararse para registrar las jornadas laborales de sus trabajadores, fichando al inicio y al fin de la misma, independientemente del tipo de jornada, la flexibilidad de entrada o el teletrabajo.

Si eres empresario o autónomo y estás pensando ahora qué puedo hacer, desde el blog de fichareneltrabajo.com te informamos de las implementaciones más significativas a los que te vas a enfrentar antes de mayo.

  1. Las compañías deberán almacenar los registros 4 años.
  2. Los datos deben estar a disposición de los trabajadores, los sindicatos y de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social.
  3. Se modifica el texto de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LSOS) para incluir como sanción grave el incumplimiento de esta nueva normativa.

La cuantía económica derivada de una sanción de esta ley será de 625 a 6.250€ si, por ejemplo, se detectan irregularidades en los horarios pactados o la realización de horas extras sin computar.

Con esta medida se pretende cortar con el exceso de horas extra y la precariedad laboral, ¿Crees que esta reforma mejorará la calidad de los trabajadores?

¿Por qué deberemos realizar un control de horas?

Según el gobierno de Pedro Sánchez, esta reforma laboral va orientada a desplazar la actual promovida por el Partido Popular. La ley debe permitir más control sobre el fraude en las horas complementarias realizadas por los trabajadores.

Según el gobierno, tener un control de horas de trabajo es importante para los derechos de los trabajadores. Si se mantiene un control más riguroso lo que pretende es beneficiar la creación de nuevos puestos de trabajo y incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores. Actualmente en España es de dominio público el dato de que la mitad de las horas extra trabajadas no se pagan ni se recompensan de ningún modo.

Si hablamos de datos, vemos que esta situación afecta a más de 700.000 trabajadores de los 16 millones que tenemos activos. Al ser un hábito tan común el efecto sobre el poder adquisitivo es sustancial.

Programa para controlar las horas trabajadas

Una solución fácil para los pequeños empresarios puede ser el uso de las nuevas tecnologías. Hay infinidad de soluciones específicas para controlar las horas trabajadas en nuestras empresas. Sin ir más lejos https://fichareneltrabajo.com nace de esta necesidad.

El único objetivo de nuestro sistema es hacer que el cumplimiento de esta ley sea lo menos problemática posible para nuestros clientes.Un factor importante a tener en cuenta de nuestro servicio es el económico. Nos debemos a las pequeñas y medianas empresas, es por este motivo que nuestro precio es el más competitivo del mercado.

En fichar en el trabajo somos conscientes de que el pequeño empresario no necesita infinidad de funcionalidades que en definitiva núnca va a usar. Por este motivo nosotros nos enfocamos a resolver lo que la normativa indica que debe ser resuelto y es por ello que actualmente somos la mejor alternativa a otras aplicaciones más tediosas y costosas.

Programa para fichar en el trabajo gratis

Debemos tener presente que si lo que buscamos es un programa para fichar en el trabajo gratis, estamos corriendo un un riesgo innecesario que nos puede salir muy caro. Los servicios gratuitos no garantizan los datos y la normativa exige que dichos datos sean salvaguardados por sus responsables durante 4 años.

Como comentábamos anteriormente nos exponemos a sanciones con unas cuantías que en muchos casos pueden afectar al dia a dia de nuestro negocio. Tenemos que tener muy claro que si recibimos una inspección de trabajo debemos tener a buen recaudo los informes que nos van a solicitar

Fichar en todos los trabajos a partir de mayo.

Magdalena Valerio, informaba el 08/03/2019 de la entrada en vigor de la nueva ley. El objetivo era derrogar la ley actual aprobada en su momento por el Partido Popular. No obstante ha decidido seguir adelante con un decreto ley que obliga a toda empresa a implementar un control horario y para ello tendrán tiempo hasta mayo del presente año.
Toda esta nueva normativa que obliga a los trabajadores a fichar al entrar y al salir del trabajo queda implementada en el Estatuto de los Trabajores.

La importancia de implantar en la empresa sistemas de fichajes por la reforma laboral

Fichar en el trabajo será obligatorio. Así lo ha afirmado el Gobierno, quien asegura que sacará adelante y bajo una nueva reforma laboral, el fichaje o control de la jornada laboral en las empresas. Aunque la CEOE se opone, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social cree que el control sobre los empleados será beneficioso para los trabajadores y organizaciones.

¿Cuáles son estos beneficios? ¿Qué opina la patronal? A continuación, te contamos todos los detalles.

Reforma laboral a la vista: será obligatorio fichar en el trabajo

En los próximos meses nos esperan cambios que afectarán a los trabajadores. Entre estos cambios, está el fichaje a la hora de entrar y salir del puesto de trabajo. Una medida que según la Ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, es altamente demandada por la Inspección de Trabajo y los sindicatos. No obstante, aunque la CEOE no está de acuerdo, la Ministra ha anunciado que el Ejecutivo quiere sacar adelante esta medida con el mayor acuerdo.

Magdalena Valerio ha asegurado que regular el trabajo realizado es complicado, puesto que existe el teletrabajo, pero que apuesta por el impulso de un sistema en el que se sepa si el trabajador está fuera o dentro de la compañía.

La patronal deja clara su postura

En este caso, debes saber que los empresarios consideran que existen mecanismos suficientes con el control horario actual: estas medidas suponen un cambio “hacia lo antiguo”, aumentando la burocracia y los costes, además de tener problemas reales y significativos en cuanto a conciliación y flexibilidad interna.

Los beneficios de implantar el fichaje en las empresas

Pese a las dudas de la patronal, este planteamiento cuenta con una serie de ventajas importantes, que se detallan a continuación.

Mayor control de horarios para empresa y trabajador

Tanto el empleado como las compañías pueden salir beneficiados de implantar este sistema. La empresa puede realizar controles sobre la jornada laboral de sus empleados, mientras que el trabajador recibirá mes a mes un informe sobre las horas ordinarias y extraordinarias realizadas.

La empresa deberá guardar durante cuatro años esta información, algo fundamental para la contratación de las jornadas parciales.

Garantías ante disputas entre empresas y trabajadores

En la actualidad, muchos trabajadores han tenido problemas sobre las horas realizadas. ¿Cuántas he hecho? ¿Qué vacaciones me pertenecen? ¿Qué ventajas? Ante problemas o disputas sobre las horas trabajadas, los datos de las máquinas son claves para presentar ante los tribunales (problemas de corte legal) las horas realizadas.

Estadísticas para las empresas

Mes a mes, incluso diariamente, se puede realizar un control de los empleados. Así, puedes contar con estadísticas sobre productividad, trabajadores que son más o menos puntuales y quiénes se quedan más minutos para dejar las tareas completamente realizadas.

Descansos mejor repartidos

Existen trabajadores que abusan de su descanso y otros que no cuentan o tienen menos del permitido. Estas máquinas ayudarán a empresa y trabajador a contar con un mayor control de los descansos.

La próxima reforma laboral, si todo sale como está previsto, podría implementar el fichar en el trabajo de manera obligada. Por ello, debes conocer cuáles son las ventajas y los beneficios más importantes de este sistema.

imagen