Las empresas tendrán un plazo para adaptarse a la ley de control horario

El pasado 12 de mayo entraba en vigor la ley de control horario. Esta medida del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez se ha convertido en una de las que más discusión ha tenido dentro de la legislatura. Y es que las condiciones no están claras. Las empresas saben que deben facilitar los medios para cumplirla, que los registros han de guardarse durante un tiempo y que un funcionario podría pedirlos en caso de una revisión. Pero hay muchos sectores en los que no ha quedado muy claro cómo debería hacerse ese control ,¿cómo lo harán quienes no van a la oficina de manera regular porque viajan o tienen un contrato de teletrabajo? ¿Y si un trabajador acaba su jornada y quiere irse a su casa, debe volver a la oficina a fichar? Con todas estas controversias, el Gobierno ha decidido dar a las empresas un margen para poder adaptarse a esta ley de control horario de 2019, y elegir una plataforma que permita cumplirla con garantías, como la aplicación Fichar en el trabajo. Veamos sus condiciones.

Read More

Ya es obligatorio fichar en el trabajo: ¿está tu empresa preparada?

Desde el pasado 12 de mayo de 2019, las empresas están obligadas por ley a facilitar a sus empleados un método para fichar en el trabajo. Se trata de una media que el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido implantar tras reuniones con sindicatos y otros agentes sociales, con el fin de evitar la explotación laboral y motivar que los trabajadores cobren las horas extras que les pertenezcan. A pesar de la controversia que suscitó dicha medida, lo cierto es que ya es una norma implantada. Fuentes ministeriales aseguran que habrá un periodo para que las empresas puedan consensuar con la plantilla la herramienta de control horario de los empleados que más interese a todos. No cumplir con la norma puede suponer sanciones importantes. En este post vamos a resumirte los puntos principales de esta Ley y, también, te hablaremos de una solución perfecta para tu empresa, la app Fichar en el Trabajo.

Read More
control de horas

Historia del control de horas y su obligatoriedad actual

La memoria histórica es algo bastante frágil y lo es, a menudo, por desconocimiento. Sin embargo, casi todos los hechos presentes que estamos viviendo con el control de horas tienen sus orígenes en las luchas que se emprendieron en 1856 por la reivindicación de la jornada laboral de 8 horas ante los abusos que introdujo en todos los ámbitos de trabajo la revolución industrial.

A partir del 12 de mayo de 2019 es obligatorio el control de horas de trabajo

Read More

Fichar en el trabajo, una obligación para empresas y trabajadores

Una de las últimas medidas del gobierno de Pedro Sánchez ha sido la de la obligatoriedad de fichar a la entrada y salida del trabajo. Desde el próximo 12 de mayo de 2019 las empresas deberán poner al servicio de sus trabajadores un sistema que permita señalar su hora de entrada y la de salida y así tener un control horario de los empleados. Un gasto que para muchas de ellas supone un desembolso para el que no están preparadas. Pero con la aplicación Fichar en el trabajo será mucho más fácil: solo es necesario un dispositivo móvil y una conexión a Internet activa, y se obtendrán todas las acciones que esta nueva normativa demanda.

App para fichar en el trabajo – Obtén tu prueba gratuita de 60 dias aquí

Read More

¡Hoy no es el cumpleaños de Internet!

Aunque hasta Google lo diga, hoy no es el aniversario de Internet, sino del World Wide Web (WWW). Pensaremos que ha sido un error en la traducción del Inglés a Español, pero hoy felicitamos el nacimiento del que sería una revolución en las tecnologías de información del momento la Web.


Hace 20 años que Sir Tim Berners-Lee escribió su propuesta “Information Management: A Proposal” desde la Comisión Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la red informática mundial para el intercambio de información entre ordenadores. Lo que se creó hace hoy 30 años para principalmente el intercambio de información entre científicos ha supuesto que tres décadas después interconecte a más de la mitad de la población mundial en lo que hoy en día conocemos como Internet, y en España a aproximadamente el 71% de los ciudadanos.

¿Qué piensa Tim Berners-Lee 30 años después?

Su creador ha hecho una reflexión por por este día tan significativo declarando la importancia de hacer que la web tenga un alcance global para todo el mundo ya que cada vez hay una brecha más grande entre la población conectada y aquellos que no lo están.

Así, Berners-Lee ha identificado tres focos de infección que afecta a su invento:

  1. Los intentos maliciosos y deliberados, entre los que destaca la piratería, los ataques patrocinados por estados, las conductas delictivas y el acoso en línea.
  2. Los sistemas que crean incentivos perversos y sacrifican los intereses de los usuarios como el “clickbait” y la publicidad falsa.
  3. Los diseños benevolentes que, de manera involuntaria, generan consecuencias negativas, entre las que el científico ha hecho referencia a la calidad atroz y polarizada del discurso online actual.

Por esta problemática, desde la Web Foundation se persigue el objetivo de tener una Open Web como derecho fundamental y aseguran que tanto a los gobiernos como a las empresas y ciudadanos tienen la obligación de proteger la Web de la forma que puedan.

Si queréis saber como ayudar a promover una Web abierta, libre y accesible para todos os invito a seguir este enlace.

Y sobretodo publicar contenido con los hashtags #ForTheWeb #Web30 en vuestras redes sociales y mencionándonos en Twitter con @EnFichar y @webfoundation.